Marxismo
La Revolución de Saur de Afganistán: la revolución suprimida de la historia
Cuando se avecina un nuevo reinado del terror talibán en Afganistán, conviene recordar una página gloriosa y olvidada de la historia de este país, la Revolución de Saur de 1978, que trajo enormes avances sociales. El origen de los talibanes está aquí, cuando el imperialismo de EEUU creó, financió y…
Read More »Negociaciones en México: los trabajadores sin nada que ganar
Un cónclave tiene lugar en México. En nombre del pueblo, pero sin contar con el beneplácito de éste, un selecto grupo de 17 decide el futuro de Venezuela, un país maltrecho, anémico e históricamente signado por llevar a cuestas el lastre de un capitalismo atrasado.
Read More »Vietnam: La guerra que conmovió al mundo
El 30 de abril de 1975 terminó la guerra del Vietnam, el conflicto bélico más sanguinario desde la Segunda Guerra Mundial hasta ese momento. Todavía los estrategas de la burguesía no aciertan a comprender ni asimilar el resultado de esta guerra, a saber: que un ejército campesino, mal armado y…
Read More »La última lucha de Lenin
1970. Los primeros síntomas de la degeneración burocrática en Rusia ya fueron advertidos por Lenin en los dos últimos años de su vida políticamente activa. Pasó sus últimos meses luchando contra estas tendencias reaccionarias, dejando una herencia vital de lucha en sus últimas cartas y artículos. La lucha de la…
Read More »El origen de la familia: En defensa de Engels y Morgan
El marxismo, principalmente a través de Federico Engels, ha sido la única doctrina capaz de establecer un análisis científico de la evolución de la familia, así como de la opresión de la mujer. Un gran mérito para ello corresponde al antropólogo norteamericano Lewis Morgan cuyos estudios sobre las tribus indígenas…
Read More »El latifundismo, una “excrecencia sibarita” y la teoría marxista de la renta
Junto a los banqueros y capitalistas, la clase terrateniente es especialmente despreciada. Se los considera en gran medida especuladores codiciosos, propietarios que cobran una renta excesiva, que las suben a la primera oportunidad y se llevan una parte de la plusvalía creada por la clase trabajadora.
Read More »En defensa de la teoría del valor-trabajo de Marx
La teoría del valor-trabajo se ha convertido en un anatema en los círculos burgueses, sobre todo por sus implicaciones revolucionarias. Al principio, la teoría del valor-trabajo fue un arma muy útil para la burguesía ascendente, cuando, como clase progresista, la utilizó para asestar golpes a la políticamente poderosa clase terrateniente.…
Read More »La vigencia del marxismo
Si asumimos que lo que planteó Marx se circunscribe a la época en que lo escribió, entonces seremos terriblemente dogmáticos. Los dogmáticos, so pretexto de la fidelidad a la doctrina, en realidad hacen imposible su desarrollo y con ello llevan al divorcio de la vida, condenan el movimiento revolucionario a…
Read More »A 103 años de la gran victoria de la Revolución de octubre
El pasado viernes 6 y sábado 7 de noviembre celebramos 103 años del evento más transcendental del siglo pasado, que cambió la historia y destruyó las ilusiones que existían en torno a los personajes de las clases dominantes, así como el mito de que la burguesía era imperecedera como clase.…
Read More »Marxismo, el Estado, y el modo de producción tributario
En este artículo, Josh Holroyd analiza el llamado Modo de Producción Tributario, que ha ganado popularidad en los círculos académicos como una supuesta "actualización" de la concepción del desarrollo histórico de Marx. Sin embargo, una inspección minuciosa de esta teoría, su método y orígenes no revela un desarrollo del marxismo,…
Read More »